SWEET DREAMS, de ALBERTO VELASCO, sale de gira.
La canción de Eurythmics vió la luz prácticamente a la vez que el Vallisoletano Alberto Velasco. El cual, desde su niñez, soñó con llegar a ser el artista que hoy es. Después de 40 años, Alberto ya acumula múltiples premios a sus espaldas como el Max por “DANZAD MALDITOS”, y otros tantos reconocimientos por su cortometraje el “EL REY DE LAS FLORES”, por mentar algunos.
Pero el motivo de este post es para presentar “SWEET DREAMS” (MÁS INFORMACIÓN AQUÍ), su última pieza unipersonal de danza-teatro, que tras su paso y estreno en Madrid, lugar al que volverá en Noviembre, y ganar el premio GODOFF 2022 a mejor espectáculo, se prepara para salir a gira, por lo que abrimos periodo de contratación para programadores.
Antes de entrar en harina, hay que añadir que además, esta obra cuenta con el trabajo de profesionales como Alessio Meloni en la escenografía o Sara Sánchez de la Morena, la cual, firma un vestuario impecable y visualmente fascinante.
Desde distribución añadimos además, la versatilidad de la obra, la cual te permite y está construida para la cercanía, donde se logra una conexión perfecta con el público, así como la disposición a la italiana. Igualmente junto al show puede organizarse una master class con el actor independiente a la representación.
No dudes en contactar con nosotros para ampliar información del espectáculo en info@doshermanascatorce.com.
Sobre la Obra.
Ahora sí, metamos las manos en la masa, y para ello, quién mejor que el propio autor para hablarnos de esta pieza, por tanto, replicando sus palabras; SWEET DREAMS habla de lo injusto del sistema para todos. Se habla del amor, del trabajo, de la salud mental, del “engaño” de la cultura del esfuerzo, de cosas que, de una forma u otra, nos atañen a todos.
La sinopsis dice: “¿Por qué soy así? No quiero ser así. Quiero poder ser otro y cambiar eso que condiciona mis decisiones, mi modelo de vida, mis anhelos, mis deseos y mis relaciones. Quiero vivir en otra película que no me obligue a seguir unos caminos concretos.”
¿Quién no ha pensado algo parecido alguna vez, más allá de cuál sea nuestro estatus, o los logros conseguidos? El ser humano es cambiante y, sobre todo, como seres humanos tendemos de manera inexorable a la autoevaluación, solemos ser más crueles con nosotros mismos que con otros, y tenemos presente un síndrome del impostor con el que lidiamos constantemente. Es por ello, por lo que cuando vi la pieza de Alberto, me pareció que la había escrito para mí. Por ello, creemos que esta obra no es solo de de artistas para artistas, los cuales entenderán perfectamente qué parte del alma se abre el actor, sino de seres humanos, para seres humanos.
Recuperando la entrevista realizada por “Ka Penichet” para la revista SGAE (ENTREVISTA COMPLETA) Alberto ahonda en una realidad que atañe a los jóvenes, (y cuando digo jóvenes amplío el rango a los 40 años): “Cada vez se nos exige más desde más jóvenes. No hay mercado laboral para la gente joven, se les han vendido más patrañas, incluso que a nosotros. La obra llega a gente de esas edades porque es más intergeneracional de lo que yo pensaba. La crisis te llega en cualquier momento de tu vida, independientemente de tu edad. Si tu naturaleza es de cuestionarte vas a tener crisis constantes”.
Por tanto, SWEET DREAMS, es una propuesta que combina distintos estilos artísticos, danza y teatro. Es una obra que plantea desde la humildad y la honradez cómo nos miramos a nosotros mismos.
Críticas.
Algunos de los que ya la han visto dicen:
“Deslumbrante, sí, esperanzadora, imaginativa, potente y provocadora” (José Miguel Vila. Diario Crítico)
“Te atornilla a la butaca, te zarandea, te fascina… es un artista irrepetible” (Luís Muñoz Diez. Revista Tarántula)
Sergio Bethancourt – Dos Hermanas Catorce.